Como se construye un diagrama de flujo
Cómo se construye
- Debe de indicar claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama.
- Cualquier camino del diagrama debe de llevarte siempre a la terminal de fin.
- Organizar los símbolos de tal forma que siga visualmente el flujo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
- Centrar el diagrama en la página.
- Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.

. .

- No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso excesivo de ellos.

. .

- No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores.
- Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar muchas líneas de flujo a otras líneas.

. .

- Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo pro la parte superior y/o izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha.
- Evitar que el diagrama sobrepase una página; de no ser posible, enumerar y emplear los conectores correspondientes.
- Usar lógica positiva, es decir, realizar procesos cuando es verdadera la condición y expresar las condiciones de manera clara (por ej., "no es a =/= de b" ==> "a=b").
- Comentar al margen únicamente cuando sea necesario.
Símbolos de los diagramas de flujo
Tipos de Diagramas de flujo
No hay comentarios:
Publicar un comentario